sábado, 4 de julio de 2015

Conclusiones ante un final

Ya han pasado varios desde que comenzamos este blog, y como todo comienzo también tienen un fin, es este caso de este.

"Una golondrina no hace el verano".
Obtenido de:
http://bit.ly/1dFaHm2
Así, a continuación indicaré lo aprendido en clase y cómo este me ayuda en todos los ámbitos de mi vida:
Comprendí la importancia de ser una alfabeta  en este mundo globalizado como el desarrollar mis competencias digitales, y así poder contribuir a mi identidad, siendo indispensable para una adecuada convivencia con los demás usuarios de esta red. Además, conocí diversas páginas y herramientas de la web 2.0; así expandí mi aprendizaje, siendo muy útil para mi vida académica, por su facilidad de manejo así como la forma práctica que tiene para la colaboración entre sus diversos sus usuarios, en este caso mis compañeras.

Y con todo ello, espero que no termine aquí, tanto ustedes como mi persona, ya que debemos adaptarnos a un mundo cambiante; no obstante siempre siguiendo nuestros valores y principios; recordando siempre la frase "Una golondrina no hace el verano", puesto que  siempre se debe ser constante en lo que hace.

Así, solo me quedaría despedirme y dar gracias por acompañarme en esta gran aventura.

Animando con Powtoon

Obtenido de: http://bit.ly/1Ci1BI4
INTRODUCCIÓN
Muchas veces queremos realizar nuestro propios vídeos, mas no tenemos las herramientas necesarias para producirlo; por tales circunstancias se creó Powtoon.

POWTOON
Según Wikipedia, Powtoon es una compañía de servicios en la nube que permite crear presentaciones animadas y vídeos explicativos animados.
Obtenido de: http://bit.ly/1H72uBQ

Características
Permite crear presentaciones y vídeos animados.
Puedes hacer una presentación en el menor tiempo posible.
Requiere conexión a Internet.
Favorece la edición de vídeos de manera colaborativa.
Permite hacer didáctico un concepto, una idea o una situación de la clase.

TRABAJOS EN CLASE
Vídeo compartido en Youtube: "En contra del maltrato animal"
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dLpGV0Dk5MY

EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN
Esta herramienta es de mucha ayuda para las personas que recién estamos iniciando a crear vídeos, me agrada su sencillez como su lado práctica. Además contribuye a desarrollar las competencias básicas digitales por su opciones de colaboración.

viernes, 3 de julio de 2015

Mis presentaciones con Power Point


Entra de Power Point. Obtenido de: http://bit.ly/1LtZb8U
INTRODUCCIÓN
Este mundo se basa más de las imágenes, por lo cual necesitamos llamar la atención a las personas que queremos transmitir información y poder comunicarnos efectivamente en el ámbito profesional, académico o de negocios; por ello, se ha creado desde hace años un programa de presentación que es Power Point.

Logo de Power Point.
Obtenido de: http://bit.ly/1LtZb8U
Material de trabajo:
https://media.upv.es/player/?autoplay=true&id=30c7e168-e0a3-cf4e-9868-c5ff40baf043

POWER POINT
Definición 
Programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes pre diseñadas o importadas desde imágenes de la computadora, según Wikipedia.

La página de Microsoft Office nos da una serie de sugerencias que a continuación se presentará:

Ejemplo de presentación.
Obtenido de: http://bit.ly/1GuenhN
La diferencia está en el diseño
  • Da rienda suelta a tu creatividad.
  • Para que tu historia tenga impacto visual, inserta y edita imágenes y vídeos. Aplica después transiciones, diagramas, gráficos y animaciones predefinidas.
  • Dale a tu presentación un toque de diseño. 
Diseñar presentaciones visuales
Castañeda.
Obtenido de: http://bit.ly/1H4hkKz
Por Linda Castañeda
El diseño si importa: 
- Que nos dé las ideas claves.
- Poca información.
- Que sea visible a todo espectador.
- Debemos crear un guión (Store book).
- Imágenes de calidad y con un adecuado texto.
- Una idea por diapositiva.
- Utilizar fuente "Sans Serif".
- Los colores iluminan la esencia.
- Evitar las plantillas predeterminadas.
- Imágenes que refuerzan el mensaje.
- Citar otras fuentes.
TRABAJOS HECHOS EN CLASE
  • Tema de presentación: María Montessori
Presentación 1
Presentación 2

Vídeo de complementación:
Curso detallado para aprender más de Power Point

Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=1nufQr5Hxwo

EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN
Con este programa he aprendido que las presentaciones en Power Point es más que poner contenido; para llegar a nuestro objetivo por medio de este, se debe manejar adecuadamente las herramientas para realizar nuestra intención comunicativa.
Esto, además, es muy importante en educación, puesto que este programa llama mejor la atención de los estudiantes, de forma que adquieran más rápido su conocimiento y lo transformas más rápido a aprendizaje.

Propiedad intelectual en una sociedad consumista

Obtenido de: http://bit.ly/1FjrpxN
"Hombre justo y honrado es aquel que mide sus derechos con la regla de sus deberes"

Lacordaire, Herni Dominique








INTRODUCCIÓN
En este mundo de la tecnología y digital, somos muchos usuarios que tenemos facilidad de adquirir información, ya sea lecturas, fotos, vídeos; pero muchos nos sabemos hasta donde  están los límites de esta accesibilidad y facilidad.

¿QUÉ ES PROPIEDAD INTELECTUAL?
Obtenido de: http://bit.ly/1PziUdo

Definición de propiedad intelectual

Toda invención proveniente de la mente humana; teniendo, así, derechos que ampara al autor y su respectiva creación.
Categorías
  • Propiedad Industrial: Protege una serie de creaciones que son estéticas y determinan las imágenes de un o varios productos industriales.
  • Derecho de Autor: Aplicadas a las creaciones en el ámbito artístico y tecnología; además, marcas, esquemas de circuitos, nombres comerciales e indicaciones geográficas. Todo esto, para la protección de su autor con la competencia desleal.
Los derechos de autor 
    Obtenida de: http://bit.ly/1GoNH57
  • D. reproducción y distribución: Impiden que terceros ejecuten copias de su obra sin una previa autorización. Controla la reproducción, autoriza el alquiler y controla la importación.
  • D. de interpretación, ejecución, radiodifusión, comunicación en el ámbito público: Autorizar la interpretación o ejecución de forma directa en una determinada obra.
  • D. traducción de traducción y adaptación: Autoriza la renovación de una obra en otro idioma en relación al original.
  • D. morales: Conservación permanente e intangible al derecho de paternidad e integridad.
Dominio público
Es en nombre dado al conjunto de los obras que no están protegidos por la legislación de los Derechos de autor y en cuyo caso, cualquier persona puede acceder a esta.
Derechos morales
  • Derecho a la divulgación: Dar a conocer la obra.
  • Derecho de paternidad: Reconocimiento del autor.
  • Derecho a la integridad: Oponerse a la modificación de lo creado.
  • Derecho a la modificación o variación.
  • Derecho de retiro de la obra de la comercialización.
  • Derecho al acceso: Poder pedir un ejemplar.
  • Resguardo patrimonial.
  • La reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento.
  • La comunicación al público de la obra por cualquier medio la distribución al público de la obra.
  • Transformación: La traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra.
  • Distribución: La importancia del territorio nacional de copia de la obra hechas sin autorización del titular del del derecho.Derechos patrimoniales: Se menciona en las Leyes de Derecho de autor del Perú:
- Derecho de explotar la obra y obtener beneficios.
- Autorizar o prohibir:
OMPI: Se precisa a la OMPI como un organismo que fomenta la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación entre países.
Vídeo de complementación:
Propiedad intelectual
Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=vx7mqCB2l8U


EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN
Este tema me ha interesado mucho, puesto que actualmente la piratería en diversos ámbitos ha crecido de forma abrupta con la llegada de algunos productos tecnológicos. Por ello, es conveniente educar a los nuevas generaciones para formar ciudadanos que respeten las creaciones de los demás.

miércoles, 1 de julio de 2015

Aventurándonos en Padlet

Portada. Obtenido de: https://es.padlet.com/

INTRODUCCIÓN
Tener que exponer nuestras ideas muchas veces son complicadas; por ello, se ese motivo se ha hecho Padlet quien nos ayudará ha optimizar nuestra presentación de forma organizada.

PADLET

Obtenido de: http://bit.ly/1NqDRCg
Padlet es una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenido multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa, según What's new.

Según la Web de Fundación Lúmines:
Padlet es un recurso on line, o en “la nube”, que permite crear un muro en el que pueden incorporarse vídeos, imágenes y archivos de texto. A nivel didáctico es un recurso útil para presentar una síntesis de materiales  a utilizar en una consigna dada a los alumnos,  ya que Padlet es como una pizarra en el que “pegamos” esos materiales.  Puede utilizarse tanto para proponer actividades en el aula, si se  dispone de una buena conexión a internet, compartiendo el enlace del muro creado; como así también en educación virtual, ya que se puede incrustar el padlet en cualquier entorno virtual (aula virtual, blog, redes sociales). A su vez se puede trabajar colaborativamente entre varios compañeros en un mismo muro.
Trabajo en clase
http://es.padlet.com/yanethyapurasi/ellenguaje

Vídeo de complementación:
Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=9pLDD5RwAGM


EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN

Esta web me dio más opciones para presentar diversos temas académicos, y por lo cual me ayudó a ser más organizada. Me pareció adecuada para niños, guiada por su tutor, puesto que tiene un formato sencillo.

sábado, 27 de junio de 2015

Conciendo a Google Drive



¡Guarda todo!

¡Comparte todo!





INTRODUCCIÓN
Hace un tiempo dependíamos de nuestros ordenadores para poder producir textos en relación de lo virtual; pero con el avance de la tecnología, hemos podido solucionar ello. Así se creó Google Drive que nos permite realizar producciones en todas partes mundo y desde cualquier dispositivo.

GOOGLE DRIVE
Material de trabajo:
http://www.upch.edu.pe/evd/pluginfile.php/49820/mod_resource/content/1/GDrive%20y%20flubaroo.pdf
Obtenido de: http://bit.ly/1HmkX0E
Definición
Servicio gratuito de la empre Google que nos permite crear y almacenar hasta 15 GB  de espacio en forma gratuita. Estos pueden ser documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios; pudiendo estos, ser modificados y compartidos en un determinado grupo en la red. La única condición es tener una cuenta de gmail.


Usos
Obtenido de: http://bit.ly/1I9smdY
Tipos de archivos que se pueden subir
  • Microsoft Word: archivos de texto no pueden superar los 50 MB convertidos al formato drive.
  • PowerPoint: presentaciones creadas en google pueden tener hasta 100 MB. Las convertidas al formato google pueden tener hasta 50 MB.
  • Excel (hojas de cálculo no pueden superar los 20 MB convertidos al formato drive)
  • Otros archivos: archivos que se conviertan al formato de google pueden tener hasta 5 TB cada uno.
Almacenamiento. Obtenido de: http://bit.ly/1Luk85z
Almacenar archivos
1. Convertidos en Google Drive:
  • Permite editar
  • Permite compartir 
  • El ícono de almacenamiento cambia
2. No convertido en Google Drive
  • No permite editar 
  • Permite compartir
  • El icono de almacenamiento no cambia 
Actividades realizadas en clase "Nos conocemos"
https://docs.google.com/document/d/1ejkG7W3dehgWWFLOwOQ-isbsBX7XkKKb0xI6vSP8DWk/edit

Vídeo de complementación:
Recopilación sobre Googlde Drive
Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=wKJ9KzGQq0w

EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN
Google Drive es un servicio que me parece muy útil, puesto que antes de conocerlo, tenía que guardar mis documentos en un ordenador o USB, y llevarlo a todo lugar. Pero al conocer  esta herramienta, mi vida se ha vuelto más práctica debido a que está guardado en la nube y por ende solo necesito del servicio de la red para poder utilizarlo; como también compartirlo y utilizarlo de forma colaborativa sin con mis demás compañeras.

Por ello, también, lo considero importante para poder utilizarlo en el ámbito educativo, puesto que nos ayuda a potenciar las competencias básicas digitales en los alumnos por que nos facilita la producción y difusión de diversas creaciones, como también la colaboración entre sus demás compañeros.

viernes, 26 de junio de 2015

Identidad digital en un mundo globalizado

Ambedkar. Obtenido de: http://bit.ly/1LoJvqq
"A diferencia de una gota de agua que pierde su identidad cuando se une con el mar, el hombre no pierde su ser en la sociedad en que vive. La vida del hombre es independiente."



Ambedkar Jayanti



INTRODUCCIÓN
Pertenecemos a una sociedad globalizada y digital que constantemente en cambio; necesitando así, conservar lo que más nos identifica, nuestra identidad, y que nos diferencia de los demás. Por ello, se tiene que tener cuidado de conservarla  debido que esta va vinculada a nuestra relaciones interpersonales.

IDENTIDAD DIGITAL
Material de clase
  • https://tv.um.es/video?id=39621
  • https://youtu.be/CBYJoQETM8Y
  • Identidad digital: El nuevo usurario en el mundo digital. Madrid. 
  • Identidad digital y reputación online. INTECO.

Huella digital.
Obtenido de: http://bit.ly/1GQ8jDD
DefiniciónConjunto de información sobre un individuo expuesta en la red que forma una descripción de ella en el plano digital.
Elementos
  •  Define a la persona y la distingue sobre otras en función de condiciones como: Relaciones, historia social y de su propia vida.
  • Solo se realiza en función de la interacción con el medio externo.
  • La necesidad de in sentimiento de la identidad es vital e imperativa en el hombre.
Propiedades
  • Esencialmente social: Se caracteriza y reconoce de forma efectiva.
  • Subjetiva: Basada en las experiencias de otras personas construyen y le permiten reconocerse.
  • Valiosa: Empleado en relaciones personalizadas y tomar decisiones.
  • Referencial: Nos es la misma persona persona, si no su referencia.
  • Compuesta: Construidas por usuarios y terceras personas.
  • Produce consecuencias: Puede o no produce una amenaza por sí misma.
  • Dinámica: Se encuentra en cambio y modificación.
  • Contextual: Mantener las identidades segregas permite tener más autonomía.
  • Crítica: Su uso por terceros puede implicar rasgos en la persona. 
  • Inexacta: El progreso de la identificación está sujeto a errores.
¿Única o múltiple? 
La vivencias online es la suma de diferentes identidades parciales que permite construir una identidad digital: una identidad de la persona en Internet.
Yo en un mundo digital.
Obtenido de: http://bit.ly/1HlOuFU
Reputación online
  • Opinión en que se tiene de alguien en la red y que debe construirla, mantener y defenderla.
  • Factores:
  • Las acciones emprendidas por el propio sujeto.
  • Información generada por otros y accesible través de servicios disponibles en Internet.
  • Las acciones emprendidas en el ámbito relacional del sujeto.
Papel del individuo en la construcción de la reputación online
  • Percepción de control solo su propia reputación.
  • Preocupación por la reputación online.
  • La reputación online de los niños y adolescentes.
Vídeo de complementación:
Más sobre identidad digital

Obtenido de: 
https://www.youtube.com/watch?v=nRKeGnUG_wI


EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN
Me parece interesante e importante este tema, pues si bien muchos viven de forma activa con lo digital, muchas nos sabemos adecuadamente como manejar nuestra identidad.  Cada vez son más los usuarios que están expuesto a la red, pero de nosotros depende la reputación de nuestra persona. Además, se resalta una solo identidad para cada actividad que realizamos, así eliminado las clasificaciones para un determinado espacio; siendo ser unos verdaderos ciudadanos en un mundo globalizado.